Flujos de trabajo y SLA: cómo implementar un flujo eficiente puede reducir los SLA y aumentar los ingresos
El mundo empresarial se compone de acuerdos y uno de los más importantes es el Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA), que garantiza tanto los derechos del proveedor de servicios como los del contratista. El SLA es un tipo de contrato que funciona como protección para ambas partes. Define las reglas del acuerdo, el estándar de servicio contratado/ofrecido, los compromisos asumidos entre las partes y las posibles sanciones en caso de incumplimiento de los mismos. Con parámetros claros para brindar un servicio y métricas compartidas, es más fácil discutir posibles dificultades y ver un buen desempeño laboral. Excelente, ¿no? Resulta que, en la práctica, las circunstancias y condiciones para alcanzar el nivel de servicio cambian y las expectativas del cliente pueden verse afectadas. Es en este escenario que el flujo de trabajo se presenta como una buena solución para reducir los SLA, dejar a los clientes más satisfechos y, en consecuencia, aumentar los ingresos. En las siguientes líneas de esta información verá cómo utilizar esta herramienta de manera eficiente para lograr este propósito. Implementar un flujo de trabajo eficiente Así como el SLA indica todos los pasos y servicios que se brindarán durante el trabajo, el flujo de trabajo también funciona como una hoja de ruta, indicando una secuencia de pasos que se deben seguir, pero en este caso para completar una tarea o proceso. Workflow no es más que el diseño de un flujo de trabajo que permita a las empresas aumentar la eficiencia, reduciendo la posibilidad de errores a través de la automatización de procesos. Aunque por la definición del término parezca que el flujo de trabajo es algo muy simple, lo simple bien hecho es lo que trae resultados reales y la implementación de un flujo eficiente lo cambia todo, haciendo maravillas para la empresa. Vea cómo la implementación de un flujo de trabajo puede reducir los SLA y aumentar los ingresos: Optimización de la gestión de los miembros del equipo. Un flujo de trabajo eficiente permite gestionar mejor las tareas y responsabilidades del equipo, lo que puede conducir a una resolución más rápida del problema y, en consecuencia, a una reducción del lead time (el tiempo que tarda el equipo responsable en realizar el servicio, desde el momento en que se abre). una convocatoria hasta su finalización). Impulsar las ganancias de productividad La automatización, una mejor gestión de equipos y procesos claros y bien definidos ayudan a aumentar la productividad del equipo, ya que reducen el tiempo dedicado a tareas innecesarias o repetitivas. Asignación de recursos mejorada Como vimos en la imagen de arriba, la definición de prioridades es parte del SLA y un flujo de trabajo estructurado permite los ajustes necesarios a los cronogramas para cumplir con estas prioridades. Estas definiciones y ajustes impactan directamente en la asignación de recursos de manera más eficiente, asegurando que estén disponibles donde y cuando más se necesitan. Mayor visibilidad del proyecto Los flujos de trabajo transparentes y documentados brindan una visión clara del progreso del proyecto y permiten el monitoreo en tiempo real, lo que facilita la identificación de obstáculos. Esta mayor visibilidad permite a las empresas aumentar su capacidad para resolver rápidamente problemas que pueden afectar el cumplimiento del SLA del proceso, lo que nos lleva a la siguiente contribución… Apoye la toma de decisiones inteligentes Al implementar flujos de trabajo, las empresas pueden recopilar y centralizar datos valiosos sobre el desempeño de sus procesos. Estos datos deben usarse para identificar áreas de mejora e informar la toma de decisiones que evitarán demoras y reducirán los SLA de manera más efectiva. Garantía de cumplimiento de normas y lineamientos establecidos en el SLA Enrutar y monitorear los pasos de cada proceso facilita la estandarización y dificulta romper las reglas establecidas en el SLA. Satisfacción del cliente La última y, quizás, principal contribución de un SLA bien diseñado y alineado con un flujo de trabajo eficaz es la capacidad de mejorar la satisfacción del cliente, ya que las expectativas se gestionan con mayor precisión y los servicios se entregan dentro de los plazos acordados. Inteligencia de procesos En una visión anterior, ya exploramos el tema de la Inteligencia de Procesos y el uso de tecnologías y técnicas para analizar, optimizar y automatizar procesos en una organización. ¿Cómo utiliza su empresa las herramientas para mejorar los procesos y reducir los SLA? Si no tiene una respuesta a esta pregunta, permanezca atento… ¡Su empresa podría estar dejando dinero sobre la mesa! Consinergia junto a TrackingTrade cuenta con soluciones para implementar flujos de trabajo, gestionar rutinas y tareas on y offline y un equipo especializado en inteligencia de procesos. ¡Además de entregar todos los datos de forma organizada en un panel visual (dashboard) para que no tengas que preocuparte por NADA más que las estrategias de negocio! ¿Quiere comprender mejor las soluciones de TrackingTrade? Entonces programe una demostración gratuita de nuestras herramientas ahora.