¿Qué es, cómo promoverlo y cuáles son los impactos en la vida de los ciudadanos?
La gestión pública debe hacer frente a numerosos desafíos, entre ellos la burocracia, la lentitud de los procesos y la ineficiencia.
Como población, tendemos a creer que se trata de problemas irresolubles. Sin embargo, en los últimos años, la digitalización del sector público ha demostrado que no es así…
Especialmente después de la pandemia de Covid-19, cuando la tecnología se presentó como una alternativa al aislamiento social.
En ese momento, el Estado, que ya impulsaba iniciativas hacia la transformación digital, comenzó a ver urgente la digitalización en todos sus ámbitos.
Pero ¿cómo se está produciendo esta transformación?
¿Qué es la transformación digital y cómo está sucediendo en el sector público?
Al contrario de lo que la mayoría pueda pensar, la transformación digital no consiste en insertar dispositivos tecnológicos en la vida cotidiana, sino en automatizar tareas, facilitar la rutina y hacerla eficiente a través de la tecnología.
Por tanto, no basta con utilizar una aplicación para introducir datos o información sobre un proceso de forma manual y aislada.
Es necesario que las herramientas sean capaces de liderar un viaje totalmente integrado, que siga el proceso de principio a fin y, al final, proporcione datos que puedan servir como insumo para nuevas decisiones cada vez más eficientes y asertivas.
¿Cómo se ha manejado esto en el sector público en Brasil?
Durante las últimas dos décadas, Brasil ha estado promulgando leyes para implementar la informatización y la digitalización en los servicios públicos.
Esta transformación ha avanzado mucho en los últimos años con la creación y mejora de sistemas y aplicaciones digitales, que brindan acceso a todos los servicios disponibles del gobierno federal, por ejemplo, facilitando la vida de la población.
Para tener una idea, según una encuesta sobre el uso de Internet en Brasil durante la pandemia, realizada por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), el 72% de los internautas buscaron información o realizaron Servicios públicos online relacionados con los derechos de los trabajadores o la Seguridad Social.
Pero, además de atender a la población, el Estado ha utilizado soluciones tecnológicas para automatizar inspecciones , auditorías e inspecciones en organismos públicos .
Varios ayuntamientos y departamentos ya han adoptado soluciones como WeCheck para llevar a cabo sus procesos y operacionalizar la gestión de los aparatos públicos, automatizando funciones, digitalizando procesos y centralizando datos que, antes, se recopilaban y procesaban de forma completamente manual.
Pero, ¿cómo impulsar la transformación digital en el sector público?
El sector público enfrenta diversas dificultades a la hora de implementar la digitalización, incluida la resistencia de algunos departamentos, la falta de infraestructura adecuada e incluso de mano de obra.
Y, en este punto, es necesario considerar que un equipo de profesionales con know-how en procesos es fundamental en todas las etapas de la curación de la digitalización, para el éxito de la implementación. Después de todo, estas son las personas que ayudarán a aliviar los “dolores” que se experimentan a diario.
Deben garantizar que el trabajo vaya más allá de “simplemente digitalizar procesos”. El objetivo final es elevar el nivel de servicio a un nivel más ágil, eficiente y de alto rendimiento.
Sin embargo, al igual que el sector privado, el proceso paso a paso de la transformación digital comienza con la planificación.
- Mapeo y planificación de procesos.
Para digitalizar, automatizar e integrar es necesario saber qué actividades realizadas pueden verse impactadas y cómo se lleva a cabo el proceso actualmente. A partir de ahí, se prevé implementar mejoras utilizando la tecnología.
- Promoción de la cultura digital
El principal error en los procesos de transformación digital es pensar que con la tecnología basta. Antes que nada, es necesario pensar en las personas, al fin y al cabo, son ellas quienes realmente utilizarán e implementarán los cambios.
Por ello, es fundamental promover la cultura de la digitalización y la importancia de los datos, además de introducir soluciones que aporten beneficios reales al día a día de los empleados, agentes públicos y ciudadanos.
- Seguimiento de los datos
No basta con implementar la tecnología, es necesario monitorear su uso y monitorear los resultados de las acciones. Es fundamental tener en cuenta que la transformación digital es un proceso basado en datos y será necesario analizar los números y la información que aportan.
¿Por qué es tan importante la transformación digital en el sector público?
Los impactos de la digitalización son enormes y afectan la vida de todos nosotros, ¡comenzando por una mayor eficiencia y transparencia en los gobiernos! Vea una breve lista de beneficios de la transformación digital para el país:
1. Eficiencia operativa
La adopción de tecnologías en el sector público aumenta significativamente la eficiencia operativa. Los sistemas automatizados y el software especializado agilizan los procesos burocráticos, reducen la carga de trabajo manual y permiten a los empleados centrarse en tareas más estratégicas. Esto ahorra tiempo, lo que resulta en una administración más eficaz y ágil.
2. Transparencia y rendición de cuentas
Uno de los mayores beneficios de la transformación digital es la transparencia. La digitalización permite una mayor disponibilidad de información en línea y en tiempo real, lo que fortalece las auditorías y la rendición de cuentas y dificulta el desvío de fondos y el mal uso del dinero público.
3. Ahorrar recursos
Con los sistemas digitales la máquina pública funciona de manera más eficiente, lo que permite al Estado gastar mucho menos que cuando se mantienen las operaciones manuales. Además de reducir altos costos de recursos físicos y desperdicios de elementos como el papel. Una economía que puede aplicarse para satisfacer otras necesidades de los ciudadanos.
3. Mejora de los Servicios Públicos
El uso de tecnologías en el sector público redunda en una innegable mejora en los servicios prestados a la población. Los sistemas integrados permiten un servicio más rápido y personalizado, reduciendo los tiempos de espera y simplificando procesos como la emisión de documentos, el pago de impuestos y el acceso a servicios sociales.
5. Desarrollo, agilidad y reducción de burocracia
La tecnología en el sector público impulsa la innovación y contribuye a nuevas ideas y enfoques, estimulando el desarrollo y la creación de políticas más efectivas y sostenibles para abordar los desafíos sociales.
Además de mitigar problemas como mala comunicación, retrasos, errores y solicitudes que tardan días en resolverse.
Al automatizar procesos, las alcaldías, los gobiernos estatales y otros organismos del sector público pueden mejorar la ejecución de las rutinas, generando más resultados en menos tiempo.
En otras palabras, la tecnología y la digitalización en el sector público son cada vez menos una mera conveniencia y cada vez más una necesidad para promover una gobernanza eficiente y transparente.
Adaptarse a estos cambios no sólo satisface las crecientes expectativas de la sociedad, sino que también sienta las bases para un gobierno ágil, receptivo y centrado en los ciudadanos.
Cuente con socios que tengan conocimiento de los procesos. TrackingTrade cuenta con soluciones para la transformación digital del sector público, con un equipo dedicado a comprender los procesos de sus clientes, permitiendo una implementación eficiente de la digitalización.
¿Quiere comprender mejor las soluciones de TrackingTrade? Programe una demostración gratuita de nuestras herramientas ahora .
¡También puedes suscribirte para recibir nuestro boletín mensual directamente en tu correo electrónico!